Diferencia entre las técnicas HPLC y GC

La HPLC (cromatografía líquida de alto rendimiento) y la GC (cromatografía de gases) son técnicas de separación ampliamente utilizadas en la industria farmacéutica, los laboratorios industriales y el mundo académico. La cromatografía líquida de alta resolución tiene aplicaciones en el campo de los productos farmacéuticos, los polímeros, las ciencias de la vida, etc. La cromatografía de gases tiene aplicaciones en la industria farmacéutica, petrolera, petroquímica, etc.

La HPLC y la GC funcionan según el mismo principio, pero con resultados diferentes. En general, la cromatografía es el proceso de separación de partes de una mezcla haciéndola pasar por una columna gaseosa o una solución líquida y generando datos que el científico pueda analizar.

La HPLC y la GC se utilizan en química analítica para analizar muestras y determinar su contenido, sus técnicas son eficaces para la separación de analitos y es una técnica cromatográfica polivalente y muy bien aceptada que se utiliza para la separación de mezclas complejas. La HPLC y la GC son técnicas cromatográficas basadas en el estado físico de la fase móvil. La HPLC utiliza líquido como portador y la GC utiliza gas como portador.

Las técnicas de HPLC y GC se utilizan con fines de identificación y cuantificación, pero con diferentes propósitos, ya que sus funciones y aplicaciones son diferentes. Además, la HPLC y la GC se basan en el principio según el cual el compuesto se somete a la superficie o al interior de una fase estacionaria sólida o líquida aislándolo con la ayuda de la fase móvil. La selección de los instrumentos se basa puramente en la naturaleza de la muestra y en los requisitos de la misma.

La siguiente tabla resume las diferencias entre las técnicas HPLC y GC:

 HPLCGC
PrincipalLa separación de la muestra se realiza mediante la fase estacionaria sólida y la fase móvil líquida.La separación de la muestra se realiza mediante la fase estacionaria líquida o sólida y la fase móvil gaseosa.
Control de temperaturaEl control de la temperatura no es necesario. Generalmente, se requiere temperatura ambiente.El control de la temperatura es mucho más importante, ya que la columna se coloca dentro del horno con un programa de temperatura de control. Generalmente, se requieren temperaturas más altas para el análisis.
Estado de muestraSeparación del estado líquido de cualquier muestra soluble normalmente con mayor peso molecular.Separación de muestras volátiles y termoestables con bajo peso molecular.
ColumnaLas columnas son generalmente más cortas y más anchas en diámetro.Las columnas son largas, normalmente de 10 a 60 metros de longitud, y estrechas de diámetro.
Tipos de columnaOctadecilsilano, Octil Silano, Hexilo, Trimetil Sililo, Amino, Ciano, TMS, Sílice, Hílico, Diol, Intercambio Iónico, Quiral, Fenilo, Permeación en gel y Cromatografía de exclusión por tamaño.WCOT, SCOT, PLOT, Carbowax, Polietilenglicol, Dimetilpolisiloxano, Fenilmetilpolisiloxano, Ésteres de alta masa molecular, Amidas, Hidrocarburos, Compuesto poliaromático, Cianopropilpolisiloxano
SeparaciónLa separación se basa en la interacción de las muestras con las fases móvil y estacionaria.La separación se basa en el punto de ebullición de la muestra.
Problemas de resoluciónMuestras con polaridad idénticaMuestras con un peso molecular similar
Fase móvilLíquidos. Disolventes polares como agua, acetonitrilo, metanol, etc. Disolventes no polares como hexano, heptano, alcohol isopropílico, diclorometano, etc.Gases. Nitrogen, Helium, Argon, Hydrogen, Oxygen
VelocidadLa velocidad de análisis es lenta.La velocidad de análisis es rápida.
forma de picoEn general, detecta picos más grandes o más anchos que afectan a una resolución más baja.Se observan picos relativamente nítidos con buena resolución.
detectoresDetector UV-Visible, detección de matriz de fotodiodos, detector de índice de refracción, detector de dispersión de luz, detector de aerosol cargado, detector de conductividad, detector de fluorescencia, detector de quimioluminiscencia, Detector de rotación óptica, Espectrometría de masas, Detector IR, etc.Los detectores de GC son sensibles y selectivos, p. Detector de ionización de llama (FID), detector de conductividad térmica (TCD), detector electroquímico, detector de captura de electrones, detector de nitrógeno fósforo, detector fotométrico de llama, detector de conductividad electrolítica, espectrométrico de masas, detector de fotoionización, detector de gas de reducción, detector de combustión catalítica, ionización de helio detector, etc
CosteBajoElevado

Para obtener más información sobre las técnicas de HPLC y GC, no dude en contactarnos aquí.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la HPLC y cuál es su principio?

La HPLC es una técnica de la química analítica utilizada para identificar, separar y cuantificar cada componente presente en la mezcla. El disolvente líquido contiene la mezcla de la muestra que pasa a través de las columnas llenas de un material adsorbente sólido. El componente presente en la muestra interactúa de forma marginalmente diferente con el material adsorbente, provocando diferentes velocidades de flujo para los distintos componentes, lo que conduce a la separación de los componentes a medida que fluyen fuera de la columna.

¿Cuáles son las fases móviles comunes utilizadas en HPLC?

Las fases móviles comunes que se utilizan incluyen cualquier combinación miscible de agua con varios disolventes orgánicos (los más comunes son el acetonitrilo y el metanol).

¿Qué es la cromatografía de gases (GC)?

La cromatografía de gases es la técnica utilizada para separar compuestos en una mezcla inyectando una muestra gaseosa o líquida en la fase móvil, que se denomina gas portador, y pasando el gas a través de una fase estacionaria.

¿Cuál es el principio de funcionamiento de la GC?

En la GC hay una columna por la que pasa la muestra en fase vaporizada transportada junto con el flujo de gases continuos como el gas inerte o no reactivo. Los componentes de la muestra pasan a través de la columna (encerrada en un horno de temperatura controlada) a diferentes velocidades denominadas fase estacionaria. A medida que la sustancia química sale de la columna, se detecta e identifica electrónicamente.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar la GC?

La GC es una técnica analítica y tiene varias ventajas como la facilidad de manejo, la velocidad de análisis, la separación de compuestos volátiles, la observación de picos relativamente nítidos con buena resolución, los resultados cuantitativos y la separación de componentes de mezclas complejas en un tiempo razonable.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar HPLC?

La HPLC es una técnica analítica y tiene ventajas como el proceso preciso de separación de analitos, el análisis sencillo de datos, los métodos robustos, el tiempo de retención y el área de las muestras son precisos y pueden utilizarse para una amplia gama de compuestos.

References:

  1. Blumberg LM. Theory of Gas Chromatography. In: Poole CF, editor. Gas Chromatography, First Edition. Elsevier,
  2. Laird CK. Chemical Analysis: Gas Analysis. In: Walt Boyes, editor. Instrumentation Reference Book. Butterworth-Heinemann,
  3. High-Performance Liquid Chromatography.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, “Gas Chromatography.” Wikipedia, Wikimedia Foundation.
  4. Ahuja S (1976) Derivatization in gas chromatography. J Pharm Science,
  5. Hartmann CH (1971) Gas chromatography detectors. Analytical Chemistry,
  6. La Course WR (2002) Column liquid chromatography: equipment and instrumentation, Analytical Chemistry.

[rfq_list]

Request a quote

"*" indicates required fields

Hidden
Products quotation
Name
Url
 
Hidden